Quito, 25 de septiembre de 2024 – Ante la persistente crisis energética que enfrenta el país, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI), en representación del 90% de las empresas y el 80% de los empleos en Ecuador, propone una solución innovadora para gestionar la demanda eléctrica y mitigar los efectos de las restricciones.
Se plantea implementar un sistema de jornadas laborales, dividiendo al país en dos áreas eléctricas considerando las áreas de concesión de las empresas distribuidoras de energía y estableciendo horarios de trabajo de 10 horas diarias por cuatro días cumpliendo con las 40 horas laborables, es decir de lunes a jueves y de jueves a domingo. Esta medida permitiría:
Equilibrar la demanda: Al concentrar la demanda eléctrica en horarios específicos, se reduciría la presión sobre el sistema y se optimizaría el uso diario de la energía disponible.
Mayor previsibilidad: Las empresas y la población tendrían un calendario claro de días de trabajo y descanso, lo que facilitaría la planificación de actividades.
Menor impacto económico: La rotación de jornadas evitaría despidos y garantizaría la continuidad de las operaciones productivas.
CAPEIPI hace un llamado al Gobierno Nacional a considerar esta propuesta como una medida eficaz para enfrentar la crisis eléctrica. La Cámara se pone a disposición para brindar toda la información necesaria y colaborar en la implementación de esta iniciativa.
Esta propuesta es un reflejo del compromiso de las PYMEs por encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta el país. Estamos convencidos de que, trabajando en conjunto, podemos superar esta crisis y construir un futuro más sostenible para todos los ecuatorianos.
Francisco Vergara Ortiz
Presidente
Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha – CAPEIPI
Felicitaciones estimado Doctor, creo firmemente que si hay soluciones de corto plazo que al menos contribuyen a disminuir el impacto que esta crisis está generando en el país. Es momento de dejar a un lado las banderas políticas y mostrar un solo frente. Espero que el Sr. Presidente brinde oídos a esta propuesta y abra la posibilidad de que personas técnicas con experiencia en el sector y que ya han pasado por crisis como esta puedan dar su opinión y contribuir a superar la crisis.
Saludos cordiales.